Repunte de COVID en nuestra consulta: cómo prepararte mejor esta vez

En las últimas semanas hemos visto un nuevo repunte de casos de COVID-19 entre nuestros pacientes. Aunque el contexto actual es muy diferente al de 2020, muchos se están enfrentando nuevamente a síntomas respiratorios, contagios en su entorno cercano o preocupaciones sobre su alud. 

En Centro Aware creemos que, más allá del miedo o la improvisación, es posible prepararnos mejor, con estrategias que fortalecen de raíz nuestra capacidad de respuesta inmune. Además, ahora contamos con la experiencia clínica de estos últimos 5 años más lo que ya se tiene disponible a nivel de investigación científica, por lo que estamos seguros que podemos estar mucho mejor preparados para enfrentar este reto para tu cuerpo. 

¿Qué significa “prevenir” para evitar el COVID?

Prevenir no es solo evitar el contagio. Es darle a tu cuerpo las condiciones necesarias para responder de forma más eficiente si llegas a estar en contacto con el virus. Y eso empieza mucho antes de tener síntomas. 

Desde la perspectiva de la medicina sistémica, nuestra capacidad inmunológica depende de múltiples factores que están conectados entre sí y que se pueden modular: 

  • Descanso profundo 

  • Niveles adecuados y disponibles de micronutrientes

  • Reducción de la inflamación crónica silenciosa

  • Salud intestinal

  • Manejo del estrés 

  • Hábitos alimenticios inteligentes

  • Enfoque especializado en el uso de suplementos (nutracéuticos)

El enfoque de medicina que utilizamos en Aware nos permite acompañar a cada persona con recomendaciones individualizadas, basadas en su estado actual, su historia clínica y el contexto epidemiológico. 

Y aunque siempre partimos del principio de que la mejor medicina es la que se personaliza, también sabemos que hay momentos en los que es útil contar con una guía clara y práctica, como línea de base para enfrentar ciertos retos de salud. Por eso, en Aware recomendamos un protocolo general de fortalecimiento inmune diseñado específicamente para esta etapa de repunte de COVID. 

Este protocolo es una propuesta clínica basada en el análisis del comportamiento del virus, la evidencia científica ya disponible y nuestra experiencia en consulta acompañando a cientos de pacientes durante los brotes anteriores. Es un esquema no personalizado, pero enfocado en apoyar puntos clave del sistema inmune que han demostrado ser especialmente relevantes en este tipo de infecciones respiratorias.

La importancia real del estado nutricional

En Aware sabemos que no se trata solo de "tomar vitaminas", sino de entender cómo los micronutrientes impactan en cada sistema del cuerpo, especialmente en momentos como un brote viral. Una revisión sistemática publicada en Food and Chemical Toxicology en 2022 analizó el papel pronóstico de los niveles de vitaminas y minerales en pacientes con COVID-19. 

La conclusión fue clara: las personas con deficiencias en nutrientes clave como vitamina D, zinc, selenio o vitamina C tienen mayor riesgo de presentar cuadros graves, hospitalizaciones más largas y una recuperación más lenta. Y aunque la suplementación no reemplaza al tratamiento médico, puede ser un aliado poderoso si se usa con inteligencia clínica. 

En Aware, por eso, no solo tratamos síntomas: analizamos tu estado nutricional, tus hábitos y tu historia clínica para ayudarte a fortalecer tu terreno biológico con precisión y sentido.

Los micronutrientes en la defensa inmune

Numerosos estudios han demostrado que la deficiencia de ciertos micronutrientes —como la vitamina D, el zinc, el selenio o la vitamina A— puede afectar negativamente la respuesta del sistema inmune frente a infecciones respiratorias, incluyendo el COVID-19. En particular, la vitamina C ha sido ampliamente investigada por su papel antioxidante, antiviral y de soporte inmunológico, y ha mostrado beneficios tanto en la prevención como en la recuperación durante infecciones virales agudas.

Un estudio publicado en el Journal of Medical Virology encontró que el estado nutricional deficiente puede empeorar la progresión de COVID-19, mientras que otro análisis sistemático en Nutrients subrayó el papel central de la vitamina C intravenosa como terapia de soporte en pacientes hospitalizados con COVID-19 severo.

Pero no solo la vitamina C tiene un rol relevante. Otras vitaminas, como la D, el complejo B, la A y minerales como el zinc y el selenio también han demostrado estar vinculados a mejores resultados clínicos y menor severidad cuando se encuentran en niveles adecuados. En Aware utilizamos esta evidencia no para “tratar” COVID, sino para anticiparnos. Para acompañarte a construir un terreno biológico más fuerte, preparado y resiliente.

Reforzar el sistema inmune sigue siendo clave.

Reforzar el sistema inmune sigue siendo, sin duda, la mejor estrategia para evitar que una nueva ola de contagios te tome desprevenido. 

Ante un repunte como el que identificamos, mantener el estado nutricional básico del cuerpo no siempre es suficiente. Incluso si llevas una alimentación equilibrada, tu organismo puede necesitar un impulso extra para enfrentar el estrés inmunológico de esta temporada. Por eso, en Aware recomendamos considerar estrategias preventivas que incluyen dosis terapéuticas de vitaminas y minerales —más altas que las cantidades usuales que nuestro cuerpo requiere diariamente— como una forma segura y efectiva de potenciar tus defensas de forma temporal, siempre con seguimiento clínico y sentido médico.

Frente al COVID ¿Qué puedes hacer ahora?

  • Escucha tu cuerpo: cansancio, sueño no reparador, digestión lenta o infecciones recurrentes son señales de un sistema inmune comprometido.

  • Evita los extremos: ni pánico ni indiferencia. Este es un buen momento para hacer ajustes pequeños pero estratégicos.

  • Considera sueros de vitaminas y minerales: en Aware contamos con sueros intravenosos que permiten restablecer niveles óptimos de micronutrientes de forma rápida y efectiva. Son una herramienta clínica valiosa para fortalecer tu sistema inmune, ya sea como medida preventiva o como parte del proceso de recuperación.

  • Solicita nuestro protocolo o una consulta personalizada: tenemos un protocolo con recomendaciones generales para esta temporada que puedes solicitar, o bien puedes agendar una cita con nuestros especialistas en Medicina Sistémica para recibir un plan hecho a tu medida.

  • Busca acompañamiento: no se trata de “tomar muchas vitaminas”, sino de hacerlo con sentido, en la dosis y combinación que tu cuerpo necesita.

Protocolo Aware para COVID: una estrategia basada en evidencia

En Aware hemos desarrollado un protocolo específico para fortalecer tu sistema inmune frente al COVID-19, tanto en etapas de prevención, como durante la aparición de síntomas respiratorios y también en la recuperación post COVID. Está diseñado para darle a tu cuerpo una estrategia clara de suplementación con vitaminas y minerales esenciales —como vitamina D, A, C, zinc y selenio— que ya cuentan con respaldo científico por su impacto positivo en estas condiciones.

Hemos observado en la práctica clínica que seguir este protocolo favorece una recuperación más rápida y sencilla, y puede ser clave para evitar el desarrollo del llamado “Long COVID” que es un conjunto de síntomas persistentes que pueden incluir fatiga crónica, niebla mental, dificultad respiratoria, ansiedad o trastornos del sueño, semanas o incluso meses después de la infección aguda.

La dosificación está pensada para un tiempo puntual y debe ajustarse según la edad y características individuales. Este protocolo no sustituye la atención médica personalizada ni el diagnóstico profesional, pero sí puede ser un acompañamiento muy valioso en momentos de mayor exposición o riesgo.

Cuídate de manera inteligente para evitar otra ronda de COVID

En Aware estamos listos para ayudarte. Con medicina que conecta ciencia, tecnología y una comprensión profunda de cómo funciona tu cuerpo. 
Si ya viviste el COVID, si estás buscando evitarlo o si simplemente quieres estar mejor preparado: este es un buen momento para actuar.


👉 Solicita nuestro Protocolo de prevención COVID o una cita con nuestros médicos especialistas en Medicina de Sistemas para que puedan guiarte y asesarte para un plan personalizado de salud escribiéndonos directamente por WhatsApp

👉 Pregunta por el paquete sugerido de sueros de vitaminas para prevención y recuperación de COVID.

Escríbenos por WhatsApp a número:

📞 +52 55 7369 5161

Dale un impulso inteligente y basado en evidencia a tu sistema inmune, justo cuando más lo necesita.


Centro Aware

hola@centroaware.mx

Referencias científicas

Vollbracht, C., Kraft, K., & Schmiedel, H. (2021). Intravenous Vitamin C in the Treatment of Post Viral Fatigue: A Report on Clinical Experience. Nutrients, 13(4), 1154. https://doi.org/10.3390/nu13041154 

Wimalawansa, S. J. (2023). Vitamin D supplementation and COVID-19 outcomes: A systematic review and meta-analysis. Nutrients, 16(22), 3794. https://doi.org/10.3390/nu16223794 

Merzon, E., Tworowski, D., Gorohovski, A., Vinker, S., Golan-Cohen, A., Green, I., & Frenkel-Morgenstern, M. (2023). Low serum 25(OH) vitamin D level is associated with long COVID among COVID-19 patients. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 108(10), e1106–e1115. https://doi.org/10.1210/clinem/dgad282

Mahapatra, S., Sundaram, S., & Patel, D. R. (2024). Role of vitamin D in SARS-CoV-2 infection and immunomodulation: Molecular mechanisms and therapeutic implications. Inflammopharmacology. https://doi.org/10.1007/s10787-024-01578-w 

Pechlivanidou, E., Vlachakis, D., Tsarouhas, K., Panidis, D., Tsitsimpikou, C., Darviri, C., Kouretas, D., & Bacopoulou, F. (2022). The prognostic role of micronutrient status and supplements in COVID-19 outcomes: A systematic review. Food and Chemical Toxicology, 162, 112901. https://doi.org/10.1016/j.fct.2022.112901pergamos.lib.uoa.gr  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8873042/PMC

Beran, A., Mhanna, M., Srour, O., Ayesh, H., Stewart, J. M., Hjouj, M., Khokher, W., Mhanna, A. S., Ghazaleh, D., Khader, Y., Sayeh, W., & Assaly, R. (2022). Clinical significance of micronutrient supplements in patients with coronavirus disease 2019: A comprehensive systematic review and meta-analysis. Clinical Nutrition ESPEN, 48, 214–221. https://doi.org/10.1016/j.clnesp.2021.12.033

Anterior
Anterior

Nutracéuticos y adaptógenos: el uso médico que les damos en Aware

Siguiente
Siguiente

El mejor papá del mundo: el que está presente, sano y fuerte